¿Qué es el Control de Plagas?

miércoles, 4 de junio de 2025
¿Qué es el control de plagas?
El control de plagas es el conjunto de estrategias—químicas, físicas, biológicas y culturales—destinadas a mantener a los organismos nocivos por debajo de umbrales que comprometan la salud, la seguridad alimentaria o la integridad de instalaciones y productos. Organismos como la EPA definen el Manejo Integrado de Plagas (MIP) como un enfoque “eficaz y ambientalmente sensible” basado en la combinación de prácticas de sentido común (1). La FAO lo presenta como la “consideración cuidadosa de todas las técnicas disponibles” para desalentar el desarrollo de poblaciones de plagas minimizando el uso de plaguicidas (2). Para la CDC, MIP es un “método científico de sentido común” que prioriza la prevención y la eliminación de condiciones que favorecen infestaciones (3).

Importancia para la salud pública y el negocio
Los vectores de enfermedad son una preocupación transversal según la OMS, que subraya la relevancia de la vigilancia y la gestión de vectores para prevenir patologías transmitidas (4). En la industria alimentaria, la FDA establece criterios sobre contaminación por insectos y roedores, destacando el impacto económico y de reputación de los incidentes (5). Los datos de vigilancia de pesticidas de la CDC evidencian los costos sanitarios de las exposiciones indebidas (6). Incluso para el consumidor final, la PROFECO recuerda que contratar servicios profesionales con protocolos certificados es clave para evitar riesgos (7).

Imagen generada para ilustrar la inspección termográfica de termitas.
Marco normativo en México y estándares internacionales
NOM-256-SSA1-2012: de observancia obligatoria para establecimientos y personal dedicados al control de plagas urbanos y rurales (8).
COFEPRIS exige Licencia Sanitaria y un programa documentado que detalle especies, sitios y métodos de control (9) .
BRCGS Food Safety v8, sección 4.14 fija requisitos de monitoreo y verificación como parte de las auditorías GFSI (10).
AESAN en España recomienda estrategias preventivas y MIP en inspecciones de establecimientos alimentarios (11).
Principios del Manejo Integrado de Plagas (MIP)
Inspección y diagnóstico de la especie y del umbral económico (12).
Prevención mediante buenas prácticas de limpieza, exclusión y manejo de residuos .
Monitoreo continuo para detectar cambios en la presión de plagas.
Control táctico: selección de métodos biológicos, físicos o químicos menos tóxicos, priorizando la rotación de modos de acción (13).
Verificación y registro con indicadores KPI, requisito de BRCGS.
Métodos de control: breve panorama
Método | Ejemplos | Uso recomendado |
---|---|---|
Físico | Trampas luminosas, barreras, temperatura (criogénesis CO₂) | Zonas de procesamiento |
Biológico | Hongos entomopatógenos, depredadores | Almacenes y áreas sensibles a químicos |
Químico | Piretroides, neonicotinoides de banda verde | Sólo cuando los umbrales lo exijan, con fichas de seguridad |
Cultural | Limpieza, gestión de envases, rotación de inventario | Prevención basal |
(Fuente combinada FAO y OMS )
Beneficios de contratar un servicio profesional
Cumplimiento legal con NOM-256 y COFEPRIS, evitando multas o clausuras (9).
Auditorías de calidad (BRCGS, HACCP), indispensable para exportar alimentos (10).
Protección de marca: AESAN subraya la prevención como salvaguarda de reputación (11) .
Reducción de riesgos laborales: menor exposición a plaguicidas gracias a MIP (14).
Pasos para implementar un MIP corporativo
Diagnóstico inicial con inspección 360°.
Definición de umbrales por especie y área crítica.
Plan de acción priorizando métodos no químicos.
Ejecutar y documentar con software como Cretia para trazabilidad.
Revisión trimestral o mensual de indicadores y ajuste de estrategias.
Referencias
EPA https://www.epa.gov/safepestcontrol/integrated-pest-management-ipm-principles
FAO https://www.fao.org/pest-and-pesticide-management/ipm/integrated-pest-management/en
CDC https://www.cdc.gov/environmental-health-services/php/vector-control-resources/what-is-ipm.html
CDC https://www.cdc.gov/niosh/surveillance/pesticide/index.html
DOF https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5286029&fecha=29/01/2013#gsc.tab=0
BRCGS https://www.brcgs.com/media/1055378/food-safety-issue-8-checklist-english.docx
WHO https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/42799/9243590995.pdf
CDC https://www.cdc.gov/niosh/surveillance/pesticide/index.html
Solicite una cotización
Solicite ahora su cotización gratuita y obtenga el respaldo profesional y tecnológico de Fucesa. Disfrute desde ahora un ambiente seguro, limpio y completamente libre de plagas.