Termitas
En esta guía descubrirás cómo identificar, prevenir y eliminar termitas en viviendas, oficinas e industrias, así como el protocolo de Fucesa para una fumigación de termitas segura, eficaz y certificada. Las termitas —conocidas coloquialmente como “hormigas blancas”— pueden comprometer la integridad estructural de un inmueble en pocos meses y generan pérdidas de miles de millones de dólares cada año en Norteamérica epa.gov.
¿Qué son las termitas?
Las termitas pertenecen al orden Blattodea (infraorden Isoptera) y viven en colonias jerárquicas divididas en castas (reproductores, soldados y obreras). En México se han registrado 89 especies agrupadas en cuatro familias, con nuevos reportes recientes para estados como Campeche, Quintana Roo y Yucatán researchgate.net.
Tipos de termitas más comunes
GrupoHábitatDaño típicoTermitas subterráneas (Rhinotermitidae)Nidos bajo tierra conectados por tubos de barroVigas, cimentaciones, mobiliarioTermitas de madera seca (Kalotermitidae)Dentro de piezas de madera sin contacto con el sueloMarcos de puertas, molduras, mueblesTermitas de madera húmeda (Termopsidae)Troncos o estructuras con humedad elevadaPostes, decks, pilotes
Riesgos y daños
Una colonia madura puede consumir ~ 300 g de celulosa al día.
Comprometen vigas, tuberías, cableado y aislamientos.
La reparación estructural suele ser más costosa que el tratamiento para termitas temprano.
Señales de infestación
Tubos de barro en muros o cimentaciones.
Madera hueca al golpearla suavemente.
Alas descartadas cerca de ventanas o luminarias (enjambrazón).
Sonidos de “clic” o golpeteo dentro de la madera al ser molestadas.
Estrategia Fucesa para la fumigación de termitas
Nuestro enfoque integra MIP (Manejo Integrado de Plagas) con tecnologías avanzadas para ofrecer un control de termitas de larga duración sin riesgos innecesarios.
1. Diagnóstico especializado
Inspección visual y con radar de movimiento (Termatrac®).
Termografía para detectar calor metabólico en muros.
Análisis de humedad y condiciones estructurales.
2. Tratamientos físico-químicos combinados
Técnica Aplicación Ventajas Barrera química no repelente (fipronil, imidacloprid)Inyección presurizada en suelo y losasElimina colonias al contacto sin alertar a obreras epa.gov www3.epa.govCebos con reguladores de crecimiento(hexaflumuron, noviflumuron)Estaciones subterráneas e interioresDifusión lenta y completa por trofalaxia epa.gov Tratamiento borato en maderaPulverización o espolvoreoProtección preventiva hasta 30 años epa.govBarreras físicas (malla de acero, arena calibrada)Obra nuevaSolución libre de químicos aprobada por EPA epa.gov
3. Monitoreo y seguimiento
Lectura mensual de estaciones con sensores IoT.
Reportes digitales y certificación para auditorías NOM-256.
Garantía extendida con visitas a 6 y 12 meses.
Recomendaciones preventivas
Mantén un desnivel mínimo de 15 cm entre la tierra y la primera pieza de madera.
Corrige fugas y direcciona el drenaje lejos de la cimentación.
Evita acumular leña o cartón pegados a los muros.
Sella grietas y pasos de servicios con mortero o silicón.
Programa una inspección profesional anual si vives en zona de riesgo.
Preguntas frecuentes
¿Es necesario desocupar la casa durante el tratamiento?
Solo en áreas puntuales mientras se inyecta termiticida; para cebos no es preciso evacuar.
¿La fumigación de termitas daña jardines o mascotas?
Los termiticidas no repelentes se aplican bajo superficie y son de baja volatilidad; se siguen los intervalos de reentrada establecidos.
¿Cuánto tarda en eliminarse una colonia?
Con cebos, la eliminación completa suele tomar de 3 a 8 semanas; la barrera química ofrece protección inmediata y por hasta 10 años.
¿Puedo aplicar productos caseros?
Los remedios domésticos rara vez alcanzan el nido principal. Para erradicar termitas es imprescindible intervenir con métodos profesionales avalados por COFEPRIS y EPA.